Weather (state,county)

Al momento:

Aprueba Congreso local reformas en materia de derechos humanos

*Enviadas por el Senado de la República

 

Agencia SINCOMPU-Chilpancingo, Gro., 19 de Mayo de 2011.- Por unanimidad los legisladores locales aprobaron la minuta de modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para elevar a rango constitucional los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales, así como las garantías para su protección.

 

En una segunda sesión los legisladores, aprobaron el referido dictamen fundamentado por el diputado Carlos Jacobo Granda Castro, integrante de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, y que fue enviado por el Senado de la República.  

  

En el dictamen se destaca que el objeto de la  reforma fortalece a los derechos humanos y promueve su perfeccionamiento a través de una modificación proveniente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

 

Señala que las reformas son un importante avance del Estado mexicano en la incorporación del derecho internacional relativo a los derechos humanos al establecer que cualquier persona puede hacer exigible y justificable de manera directa todo el catalogo de derechos hasta ahora reconocidos, independientemente de su sexo, estatus social y económico, origen, preferencia sexual, idioma o región.

 

Asimismo, se modifican las competencias de los órganos de protección a derechos humanos al incorporar elementos a los derechos a la educación y a la libertad de tránsito, cambia las condiciones del sistema penitenciario y modifica la suspensión de los derechos constitucionales.

 

También se obliga a las autoridades a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad con la finalidad de lograr el más amplio desarrollo de éstos.

 

Reformas a la Ley de la Coddehum

 

A la Comisión de Derechos Humanos se envió la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley que crea la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y establece el procedimiento en materia de desaparición involuntaria de personas para el documento que fue propuesto por el diputado Florentino cruz Ramírez.

 

En las consideraciones el legislador explicó que con la iniciativa se pretende que la Coddehum tenga atribuciones para solicitar, a través de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, la comparecencia de los servidores públicos que omitan o nieguen alguna recomendación, o si fue aceptada y no fue fundada y motivada, solicite su contestación.

 

Además propuso que la Coddehum cuente permanentemente con un visitador especializado para los asuntos de los indígenas, para dar mayores instrumentos para su defensa.