En riesgo reforma financiera de EU
- Las regulaciones financieras adoptadas por la administración Obama en respuesta a la crisis de 2008 fueron puestas ayer en la cuerda floja por el presidente Donald Trump con la firma de una orden ejecutiva para someterlas a un proceso de revisión.
Antes de volar a su residencia veraniega de Mar-a-Lago, en Florida, Trump firmó la orden, la cual podría tener significativas consecuencias en la manera como operan las instituciones financieras de Estados Unidos.
"Hoy estamos firmando los principios básicos para regular el sistema financiero de Estados Unidos", manifestó Trump en la Oficina Oval durante la ceremonia de firma de la orden con respecto a la llamada Ley Dodd-Frank, de 2010.
Esa legislación obligó a los bancos a adoptar una serie de medidas enfocadas a evitar otra crisis financiera, incluyendo retener mayores niveles de liquidez en sus arcas y someterse a pruebas para determinar su nivel de resistencia en escenarios de turbulencia.
Dicha ley impuso además una prohibición para que los bancos puedan realizar inversiones especulativas, como las que muchos de ellos hicieron en el mercado hipotecario en vísperas de la crisis financiera.
Trump hizo eco de las quejas durante un encuentro en la Casa Blanca con propietarios de negocios, realizado en la víspera de la firma de la orden ejecutiva, en el que afirmó: "Dodd-Frank es un desastre. Vamos a realizar grandes números sobre Dodd-Frank".
Por separado, el vocero presidencial Sean Spicer calificó la ley como "una política desastrosa" que se ha traducido en un obstáculo para los mercados financieros, reduciendo la disponibilidad de crédito y perjudicando la capacidad de crecimiento de la economía.
"Pese a estos excesos, Dodd-Frank no abordó las causas de la crisis financiera", aseveró Spicer en ruedad de prensa.
La ley Dodd-Frank "no resolvió el tema de los bancos demasiado grandes para fracasar y debemos asentar de manera concluyente que los contribuyentes nunca volverán a quedarse con la factura por el fracaso de un gran banco", añadió.
La orden instruyó al Departamento del Tesoro a iniciar un proceso de revisión de la ley, pero los eventuales cambios tendrán que hacerse en el Congreso, y aunque los demócratas han prometido que se opondrán, los republicanos controlan ambas cámaras.
Además de la orden, Trump firmó un memorándum presidencial para detener la implementación de una serie de reglas del Departamento del Trabajo, por las que los profesionales financieros deberían anteponer los intereses de sus clientes frente a los suyos, en especial en el caso de pensionados.
Efe
0.94POR CIENTO
Cerró el Índice Dow Jones en la jornada.Cierra con fuertes ganancias
El Índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró ayer con una ganancia de 186.55 puntos (0.94 por ciento) para ubicarse en 20 mil 71.46 unidades.
El alza de la plaza bursátil neoyorquina fue impulsada por un favorable reporte del sector laboral en Estados Unidos.
El Departamento del Trabajo informó que la tasa de desempleo cerró en enero pasado en 4.8 por ciento, una décima más que en diciembre, pero se crearon 227 mil plazas laborales, cifra muy por encima de lo previsto por analistas.
Los otros principales indicadores bursátiles locales finalizaron en terreno positivo, al igual que el Dow Jones.
El índice compuesto Nasdaq aumentó 30.57 puntos (0.54 por ciento) para quedar en cinco mil 666.77 unidades, mientras el Standard & Poor's de 500 acciones selectas avanzó 16.57 puntos (0.73 por ciento) a dos mil 297.42 unidades. Durante la sesión en el New York Stock Exchange (NYSE) se negociaron unos 851 millones de títulos, operados por tres mil 69 emisoras, de las cuales dos mil 330 subieron de precio, 613 bajaron y 126 permanecieron sin cambios.