Publican a medias la evaluación docente
La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente publicó tarde y a medias los resultados de la evaluación del ciclo pasado.
Los resultados de la Evaluación de Desempeño debieron difundirse el 30 de marzo, pero el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) informó que se retrasarían hasta el 30 de abril.
Aunque fueron publicados, las dos modalidades de consulta no permiten conocer el resultado global nacional ni por entidad federativa.
La consulta individual puede hacerse a partir del folio de cada sustentante.
En la consulta pública sólo se puede obtener información por Estado, tipo de maestro, tipo de examen, por tanto se desconoce cuál es el número de maestros, directores, supervisores y técnicos docentes de educación básica que obtuvieron resultados destacados, buenos, suficientes o insuficientes.
También se desconoce cuántos maestros, directores, supervisores, técnicos docentes presentaron la Evaluación de Desempeño el ciclo escolar pasado, cuántos debieron presentarla de manera obligatoria y cuántos presentaron la evaluación de manera voluntaria para obtener incentivos salariales.
Para el resultado global de la Evaluación de Desempeño hay que realizar cientos de consultas, al menos 32, por cada estado, pero se debe hacer dos veces porque hay dos tipos de maestros: los federales y los estatales.
En el caso de la Ciudad de México se requieren hacer 852 consultas para conocer el resultado total de los maestros, directores, supervisores y técnicos docentes evaluados en educación básica.
Archivo