Ve CNDH limitados derechos infantiles
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acusó que en la sociedad mexicana prevalece un “adultocentrismo” que impide el reconocimiento pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes, pese a que existe legislación que procura su defensa y cumplimiento. “La pobreza, la inequidad, la discriminación y falta de oportunidades son factores que inciden negativamente en la vida de las personas adolescentes en México, pues limitan las posibilidades de sus familiares, tutores o cuidadores para ofrecerles condiciones adecuadas para su desarrollo integral.
“A ello se suma una realidad innegable: la prevalencia de poder de las personas adultas sobre las niñas, niños y adolescentes que por siglos se ha utilizado para cometer todo tipo de actos que atentan contra su dignidad, conserva aún muchos adeptos que se oponen al desarrollo, a la protección del interés superior y la autonomía progresiva de quienes integran ese colectivo social”, señaló en un comunicado.
En el marco del Día de la Niñez y la Adolescencia, la CNDH expuso que ejemplo de ello es la resistencia de algunas entidades federativas a prohibir el matrimonio entre personas menores de 18 años, como sugiere una recomendación del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, y la eliminación de dispensas para llevarlo a cabo.
También, añadió, se ha limitado, como parte del derecho a la salud, que accedan a la información sobre sus derechos sexuales y reproductivos conforme a su edad, grado de desarrollo y madurez. Además, dijo, en la sociedad se sigue echando mano de la violencia como método “de corrección”.
La Comisión destacó que, a más de dos años de que se aprobó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ha habido avances importantes en el tendido institucional creado para garantizar su cumplimiento. La CNDH instó a toda la sociedad a participar del paradigma de derechos de la niñez y adolescencia, a respetar la dignidad y capacidad de los menores de edad, a escuchar su opinión y a propiciar su participación en todos los ámbitos en que se desenvuelven.