Abren debate sobre Seguridad Interior
Como lo propuso el presidente Enrique Peña Nieto, el Senado informó que abre espacio para escuchar en los próximos días a las diversas voces de quienes desean que se atiendan sus puntos de vista en el proceso de legislación de la Ley de Seguridad Interior.
También, en un comunicado, la Cámara Alta indicó que se propone subir el tema a votación la semana próxima, con un consenso amplio. Sólo cuatro días tendrá el Senado para llevar a cabo audiencias de última hora con representantes de la sociedad civil y, si fuera el caso, discutir y votar el proyecto de decreto en el pleno.
Al efecto, ayer sábado, el Senado dio a conocer que se pospuso la reunión de las cuatro comisiones dictaminadoras, que habían sido citadas para el lunes 11 de diciembre. La Comisión de Gobernación, a cargo de conducir el proceso de revisión del tema, al notificar por escrito que la reunión de este lunes se pospuso, refirió a los senadores que "es importante destacar que el diálogo ha sido contante y consideramos necesario que este espacio de análisis, previo a la deliberación legislativa, continúe para escuchar las diversas voces, y contar con una ley de amplio consenso".
EN ANáLISIS
De las cinco comisiones dictaminadoras, los priistas presiden dos e igual los panistas, en tanto un petista encabeza una. Cristina Díaz encabeza la de Gobernación; Ricardo Barroso Agramont, del PRI, Marina; la de Justicia, Pilar Ortega y Fernando Torres Graciano, Defensa Nacional, por el PAN; y Benjamín Robles, por el PT.A las audiencias pueden acudir los senadores sin que sea condición pertenecer a las comisiones dictaminadoras, pero carecen de facultades para votar el dictamen. Por ello, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña Gómez (PRD), insistirá en que se incluya a este órgano legislativo en el grupo dictaminador, lo cual podría ocurrir en la sesión del pleno del martes próximo.
Antier viernes, el presidente Enrique Peña Nieto propuso que el Senado amplíe el diálogo sobre la Ley de Seguridad Interior, luego de que diversos representantes del sector de Derechos Humanos prevenían de que la legislación atenta contra la sociedad y no sirve a las Fuerzas Armadas.
Archivo
Más información en http://ift.tt/1PtQDA0