Incertidumbre por subsidios en frontera
Luego de las modificaciones al salario mínimo y los impuestos en la zona fronteriza, hay incertidumbre en algunos sectores del país en cuanto a si se verán afectados con el tema. En la Comarca Lagunera, empresarios consideran que sí podría existir un impacto negativo, por lo que piden un esquema para igualar las condiciones.
Alejandro Gutiérrez, secretario de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), dijo que es positivo que a la región fronteriza se le apoye, pero indicó que se requiere buscar otros apoyos para el resto del país, a fin de elevar la competitividad en general en todo el territorio. "Creemos que debería haber un esquema para igualar las condiciones en toda las zonas del país, que bueno que a la región fronteriza se le apoye, pero el resto debemos contar con diversos apoyos y que todo el país en general sea mas competitivo", manifestó.
"A los inversionistas puede resultarles efectivamente más interesante una zona fronteriza por el tema fiscal y es por eso que deben buscar un esquema para el resto del país", expresó. Roberto Muñoz del Río, presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), dijo que las homologaciones eran necesarias en la frontera para que pudieran ser más competitivos con respecto a Estados Unidos, dada la cercanía que enfrentan, y las múltiples quejas que señalan de desventaja.
"En el tema fiscal, calculan que serían 40 mil millones de pesos la reducción de impuestos en la frontera, creo que allá será un tema importante, pero en La Laguna no creo que nos vaya a afectar mucho, aunque pudiera generar mayor inversión al instalarse las empresas en el área fronteriza por los beneficios fiscales que se otorgan", comentó.
CRITICAN COMPENSACIÓN UNIVERSALEl Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se sumó a las críticas del sector privado por la aprobación sin cambios de la reforma al Artículo 25, fracción VI, de la Ley de Ingresos, que impide la compensación universal.
El organismo, que dirige Juan Pablo Castañón, sostuvo que los empresarios del país en su conjunto han sostenido que esta medida traerá altos costos financieros para las empresas, afectando particularmente a las pequeñas y medianas unidades comerciales. (Con información de Notimex)
Más información en El Siglo de Torreón