Senado aprueba revocación de mandato y consulta popular

Ciudad de México.- Los senadores avalaron en lo general y en lo particular, las reformas a nueve artículos constitucionales que introducen la revocación de mandato, con lo que se autoriza la remoción del presidente de la República y de los gobernadores.
En el caso del primer mandatario se requiere al menos el 3 por ciento —cerca de 2.7 millones— de los ciudadanos de la lista nominal de 17 entidades, a la vez de que debe lograr el 40 por ciento —aproximadamente 36 millones— de los votos del padrón nominal, para elegir los nuevos gobiernos.
Con 90 votos a favor y 22 en contra se aprueban los artículos reservados, en los términos del dictamen de reformas constitucionales en materia de #ConsultaPopular y #RevocaciónDeMandato.
— Senado de México (@senadomexicano) October 16, 2019
Para los encargados estatales se precisó un 10 por ciento del listado nominal de cada localidad.
Las nuevas disposiciones fueron aprobadas en lo particular y general con 90 votos a favor, 22 en contra y cero abstenciones; la minuta fue regresada a la cámara de origen de San Lázaro, para su análisis y posterior ratificación.
#HoyEnElSenado se aprobó dictamen en materia de #RevocaciónDeMandato, te compartimos más al respecto. pic.twitter.com/XAD6iFfxjL
— Senado de México (@senadomexicano) October 16, 2019
Se dio luz verde a las reformas relativas a la consulta popular, por lo que ya no se podrán realizarse ejercicios como el del pasado domingo en Baja California o eliminar proyectos como el del aeropuerto de Texcoco, al quedar prohibido desde la Constitución el sometimiento a ese tipo de sondeos, así como todos aquellos concernientes en materia electoral, los derechos humanos, el sistema financiero, los presupuestos y las obras de infraestructura en proceso.
Bancadas de oposición se sumaron al aval
En la discusión, los partidos como Movimiento Ciudadano, PES, PRD, PRI, PT y PVEM —excepto el PAN—, respaldaron las reformas, al considerar que se trata de una modificación histórica a la vida política de México, toda vez que ha sido un reclamo ciudadano como parte de la democracia participativa.
Al presentarse ante el pleno, los oradores explicaron que cada año el Instituto Nacional Electoral (INE) podrá encargarse de organizar estos ejercicios populares, siempre y cuando se cumplan los requisitos.
Nota recomendada: Deja enfrentamiento entre militares y civiles armados 15 muertos en Guerrero
Por su parte, los panistas mostraron su rechazo a estas reformas, ya que aseguraron vulneran dos cualidades fundamentales de un mandatario, la credibilidad y congruencia.
Durante la discusión mostraron pancartas con la leyenda “#NiRevocaciónNiReelección”. Acusando que esto busca eternizar en el poder a los gobernantes.
IMCM