Justin Trudeau se reunirá con Claudia Sheinbaum; discutirán subida de 25% a aranceles
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que se reunirá con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para discutir la reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a la mayoría de los productos mexicanos y canadienses y del 10% a los provenientes de China.
El gobierno de Donald Trump anunció la implementación de estos aranceles argumentando el combate al fentanilo y la inmigración indocumentada.
La Casa Blanca informó que estas medidas se mantendrán “hasta que la crisis sea aliviada”, sin especificar una fecha límite.
Los tres países han respondido con medidas de represalia. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Canadá ha detallado su estrategia, mientras que México responderá con un “Plan B” que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en contra de Estados Unidos. China aseguró que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por considerarla una práctica injusta. Canada, por su parte, respondió con la misma medida.
La respuesta de Canadá: tarifas a productos estadounidenses
Trudeau anunció que Canadá impondrá aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares. Según el primer ministro, esta acción será gradual:
- A partir del martes, se aplicarán aranceles inmediatos a productos estadounidenses por 30 mil millones de dólares.
- En tres semanas, se completará la aplicación de las tarifas restantes.
Los productos afectados incluyen bebidas alcohólicas como cerveza y bourbon, frutas, jugos, verduras, perfumes, ropa, zapatos, electrodomésticos, muebles y materiales como madera y plásticos.
Trudeau enfatizó la relación histórica entre su país y Estados Unidos y pidió a los ciudadanos canadienses priorizar productos nacionales y reconsiderar sus planes de viaje a EE.UU.
La posición de México ante los nuevos aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su gobierno implementará el “Plan B”, diseñado para responder a este tipo de medidas comerciales. Aunque no se han dado detalles específicos, el plan incluye medidas arancelarias y no arancelarias para proteger los intereses de México.
Sheinbaum también rechazó las acusaciones de la Casa Blanca sobre presuntas alianzas con organizaciones criminales y reafirmó el compromiso de su gobierno en la lucha contra el fentanilo y el crimen organizado bajo principios de “responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía”.
Impacto económico y consecuencias para los consumidores
Los aranceles afectan a productos de uso diario, lo que podría aumentar los precios en México, Canadá y Estados Unidos. Expertos advierten que estas medidas podrían generar:
- Aumento en los costos de alimentos, electrónicos y automóviles.
- Cambios en las cadenas de suministro.
- Impacto en el comercio entre los tres países, que representó más del 40% de las importaciones estadounidenses el año pasado.
¿Qué sigue en la relación comercial entre los tres países?
La reunión entre Trudeau y Sheinbaum podría definir la estrategia conjunta de Canadá y México ante esta situación. Ambos líderes han expresado su intención de defender sus economías y buscar alternativas para mitigar el impacto en sus ciudadanos.
Mientras tanto, la incertidumbre crece en los mercados, y los consumidores podrían verse afectados por los aumentos de precios y las restricciones comerciales. La comunidad internacional está atenta al desarrollo de esta situación y sus posibles repercusiones a largo plazo.
from El Imparcial https://ift.tt/gLumYNa